Manuel ángel redondo

¿Quién?

MANUEL ÁNGEL REDONDOComediante, guionista, locutor y licenciado de la República Bolivariana de Venezuela (nadie es perfecto). Conocido más que todo por hacer chistes, emborracharse en entrevistas y sobrevivir a base de sardina con mango en documentales virales.

Ha recorrido los principales teatros, clubs de comedia y más horribles cuchitriles de tres continentes con sus shows de stand up comedy, de los cuales ha editado dos especiales disponibles en YouTube: “SHOTS” (2023) y “PEORES VERDADES & MEJORES MENTIRAS” (2025).

Actualmente gira por el mundo con sus presentaciones de stand up y dirige el proyecto de podcast + shows en vivo “EL HUECO” junto al comediante Gabo Ruiz, además de trabajar como escritor y guionista para distintos proyectos de cine, televisión y web.

Es la voz oficial de La Mega, el circuito radial juvenil más importante de Venezuela, del que formó parte en su programación en vivo durante 10 años (2008-2018) hasta que el gobierno venezolano lo sacara del aire por hacer chistes con carga subversiva (y puede que genital).

Entre sus trabajos “incómodos” para mecanismos de censura de la dictadura venezolana está el popular webshow de sátira política “PERO TENEMOS PATRIA” (2013-2019), realizado en conjunto con Plop Contenido como parte del site “El Chigüire Bipolar” (Premio Václav Havel 2017 a la disidencia creativa). Y también metió el dedo en la llaga con “VIVIENDO AL MÍNIMO” (2016), corto documental producido por El Resort en el que intentó alimentarse por una semana con el equivalente al salario mínimo venezolano de ese momento. Spoiler: No lo logró.

Pero entre sus proyectos más conocidos resalta “ENTREGRADOS” (2019-2024), el programa de entrevistas alcoholizadas que se volvió culto entre los borrachos funcionales del mundo hispano y que lo llevó en su formato Late Night a hacer residencias en vivo desde Caracas, Miami, Houston, New York, Madrid, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Por años trabajó con la Fundación Nuevas Bandas impulsando el rock y la música alternativa venezolana mediante eventos y conciertos, ha dirigido y conceptualizado decenas de proyectos audiovisuales para distintos medios, una vez lo invitaron a hacer una TEDx talk, tiene un perro que se llama como una canción de Ruben Blades, una perrita con nombre de doña y nunca aprendió cómo coño escribir una biografía sin hacerse el chistoso. Ya es muy tarde.